Decisiones del mantenimiento en la propia empresa o mantenimiento en el exterior. Un aumento en los recurso de mantenimiento propio exige un aumento en el costo de capital, sin embargo, el aumento de las capacidades propias de mantenimiento reduce la necesidad de controlar fuera. En este caso, se precisa un equilibrio entre el costo asociado al uso de recursos propios y el costo asociado al uso de recursos exteriores.
La naturaleza de la tarea de mantenimiento necesaria. Los recursos de mantenimiento disponible en la empresa. El costo asociado a diversas alternativas. Debe recalcarse que estas alternativas no son mutuamente excluyentes, ya que el trabajo de mantenimiento puede realizarse empleando tanto los recursos propios como exteriores.
Melendez y W. Esperamos que te haya gustado! Elige un tema. Cocina y Bebidas. Misterio y Suspenso. Negocios e Inversiones. Terapias Alternativas. Temas Varios. Libros Interesantes. Carlos Gaytan. A short summary of this paper. Organigrama Funcional Inventario de los equipos Plan anual de mantenimiento Inventario de equipos Figura 2.
Mediante el fresado es posible mecanizar los distintos tipos de aceros disponibles en el mercado. Cuadro 1. Inventario de los equipos En el Cuadro 2 se presenta el inventario de los equipos que se incluyen en este manual. Cuadro 2. Figura Cuadro Verifique que el equipo este apagado.
Identificar el equipo que se va a intervenir. Precauciones De d. Verificar el buen estado y uso correcto de las herramientas. Seguridad e. Tendencia a convivir con los problemas. Con demasiada! El Modo de fallo es el efecto observable por el que se constata el fallo del sistema.
El recorrido del proceso. Las condiciones que debe reunir para garantizar su eficacia son:! Teniendo en cuenta estos aspectos fundamentales 4.
Seleccionar el Sistema 2. Identificar el Problema 3. Enumerar las Causas 5. Clasificar y Jerarquizar las Causas 6. Cuantificar las Causas 7. Proponer y Cuantificar Soluciones 9. Seleccionar el sistema. Seleccionar el sistema supone:! Existe una norma, la ISO Identificar el Problema.
Normalmente se trata de un fallo o de la consecuencia de un fallo. Seleccionar el problema supone:! Cuantificar el Problema. Enumerar las causas. La causa es el origen inmediato del hecho observado o analizado. Se deben omitir opiniones, juicios, etc. Pensar que una sola causa es el origen del problema es generalmente simplista y preconcebido. Se trata de esforzarse para encontrar todas las causas posibles y comprobar que realmente inciden sobre el problema.
Enumerar las causas supone, por tanto, confeccionar un listado exhaustivo de todas las posibles causas involucradas en el fallo analizado. Seleccionar una causa Se trata de establecer prioridades para encontrar la causa o causas a las que buscar soluciones para que desaparezca la mayor parte del problema.
Proponer y cuantificar soluciones. Un modelo de informe breve puede ser el siguiente:! El cuerpo del informe puede ser ampliado, cuando se requiera, aunque conservando la misma estructura, como se puede observar en el modelo siguiente: 1. Antecedentes 1. Objeto y alcance del informe 1. Limitaciones 2. Sistemas observados 3. Causas inmediatas 3. Causas remotas 3. Conclusiones 4. Acerca de las Causas 4. Acerca de las Soluciones 4. Recomendaciones 5. Sirve para conseguir el mayor nivel de mejora con el menor esfuerzo posible.
Representar los elementos en porcentajes decrecientes de izquierda a derecha histograma y la curva de porcentaje acumulado curva ABC. Ayuda a clasificar las causas dispersas y a organizar las relaciones mutuas. Subdividir las causas en familias. Generar, para cada familia, una lista de todas las posibles causas.
En la figura siguiente se presenta a modo de ejemplo el Diagrama de Ishikawa para el fallo de un rodamiento Resumen de causas posibles de fallo de un rodamiento. A modo de ejemplo vamos a identificar , clasificar y jerarquizar las causas de desgaste de cojinetes.
Pareto X X D. P: Bloch! Uso de endoscopios, mirillas, videos! Estado de rodamientos! Impulsos de choque! Control de esfuerzos, par y potencia! Testigos, Endoscopios! Testigos, Rayos X, Ultrasonidos! Estado de Carga! Ultrasonidos, Corrientes Inducidas,! Ultrasonidos, Ruidos, Control! Equilibrio de fases! Medidas de intensidad y potencia! Estado de devanados, excentricidad,!
Control y recuento de arranques y! Severidad de servicio maniobras! Temperatura de devanados! Estado de escobillas! Se deja transcurrir un cierto tiempo para que penetre bien en todos los posibles defectos. Especialmente indicadas en el control de calidad de uniones soldadas.
Asimismo se eleva la temperatura cuando existe exceso o falta de lubricante. Proporcionan una medida indirecta de la velocidad de choque entre los elementos rodantes y las pistas de rodadura, es decir, la diferencia de velocidad entre ambos es el momento del impacto. Puede expresarse como. Transductor de desplazamiento: Corriente de fugas.
Rango de medidas 10 a Hz. Dimensiones relativamente grandes. Ello determina el transductor que es preciso utilizar, como hemos indicado antes.
En la figura se indican las tres direcciones del espacio en que se deben tomar medidas en un rodamiento. El transductor debe mantenerse unido de forma firme para garantizar la exactitud de la medida. La amplitud es proporcional a la cantidad de desequilibrio. Es debido a variaciones de temperatura y viscosidad del aceite. Las bandas laterales de la frecuencia de engrane aparecen y crecen conforme la caja se deteriora.
Simple Es una de las causas de desequilibrio. Distingue varias clases de equipos: Clase I. Equipos medios de st. Clase III. Clase IV. B - Satisfactorio. C - Insatisfactorio. D - Inaceptable. ANSI Posteriormente se analizan los datos tomados. Lo ideal es 9ue7 en un 1rimer momento7 no modi,i9ue demasiado los 1rocedimientos7 1ero a8ude a 1recisarlos. Podemos indicar 9ue a1orta las siguientes 1rinci1ales ventaFasN :EPige 9ue se 1onga orden en el servicio de mantenimiento.
US :Costo del [ardZare7! En esencia lo 9ue denominamos el cuadro de mando7 9ue de2e orientar 8 aconseFar al Fe,e de mantenimiento en la toma de decisiones. Los sistemas eP1ertos S.
0コメント